El Gobierno aprueba la futura Ley del Sistema Nacional de Protección Civil para las "nuevas emergencias"

01.09.2014 14:00

FUENTE: Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, que derogará la actual, de 1985 cuyo objetivo es "afrontar de manera más rápida y eficaz" las situaciones de emergencia.

Según ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, con esta norma se derogará la de 1985, a la que ha definido como "una buena ley", pero que, en la actualidad es necesario que sea "adaptada a las nuevas demandas de las sociedad española y a los nuevos tipos de emergencias y catástrofes". Además, ha añadido que con el texto recogido en el anteproyecto, se asumen también compromisos internacionales.

Así, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha explicado que la iniciativa pretende ordenar y actualizar el marco jurídico en la protección civil y que el anteproyecto da un "salto cualitativo" de una norma de hace 30 años a un Sistema Nacional de Protección Civil "con el cuidado" que ha establecido en el ámbito competencial el Tribunal Constitucional.

"Si es aprobado estaremos en presencia de un texto que pretende que España se configure como uno de los países con un sistema de protección civil con un sistema más avanzado y de los mejor ordenado del mundo", ha anunciado.

En este contexto, ha comentado que la protección civil se ha ido desarrollando de manera muy intensa en todos los países, pero que en España no hay una referencia directa en la Constitución. En la realidad, el Tribunal Constitucional ha considerado que la protección civil es una materia de competencia pública.

A su juicio, el proyecto era necesario porque la ley regula una materia que estaba naciente hace treinta años y en la actualidad ha tomado "absoluta categoría de realidad" a todos los niveles, local, regional, nacional y comunitaria.

El ministro ha calificado la ley de 1985 en su momento como "absolutamente novedosa" pero ha añadido que desde entonces han ido surgiendo "nuevas realidades" y organizaciones como la Unidad Militar de Emergencias, los servicios del 112, la Escuela Nacional de Protección Civil, que han surgido "al albur de la realidad social y que es inevitable, porque las catástrofes naturales o accidentes producen situaciones de emergencia que necesitan de una respuesta de todos los poderes públicos".

 

MAS INFORMACION EN: EUROPA PRESS

Buscar en el sitio